SE REUNIERON LAS COMISIONES DE MUJERES Y DIVERSIDAD; DE PRESUPUESTO Y HACIENDA; Y DE EDUCACIÓN
En el día de la fecha se reunió, por video conferencia, la Comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar proyectos de ley. En primer lugar, luego de un intenso debate se dictaminó el proyecto de ley en el que se establece la prohibición de ayuda económica a empresas domiciliadas en paraísos fiscales y a aquellas con probada evasión fiscal. Este proyecto ya había sido dictaminado y en el tratamiento en el recinto, el 24 de septiembre, surgieron propuestas de modificación, por lo cual se determinó su vuelta a la Comisión para que se vuelva a considerar. Es así que se unificaron los tres proyectos presentados por diputados y diputadas. Los principales puntos del mismo son los siguientes: dotar al Estado nacional de un instrumento que le permita excluir de la ayuda económica y/o financiera en cualquiera de sus modalidades -subsidios, exenciones impositivas, beneficios fiscales-, a todas aquellas personas físicas o jurídicas que eluden tributar en nuestro país y por lo tanto no deben ser asistidos con los recursos públicos. Están comprendidas las sociedades extranjeras que no se hayan adecuado a la ley argentina; las que estén vinculadas o estén radicadas o constituidas en jurisdicción de baja o nula tributación o que sean residentes fiscales en esas jurisdicciones; las que durante los últimos tres ejercicios contables hayan hecho pagos o transferencias a una estructura jurídica ubicada en jurisdicción de baja o nula tributación; todo tipo de personas jurídicas ligadas a esas jurisdicciones; las sociedades nacionales vinculadas o controladas por empresas radicadas en jurisdicciones de baja o nula tributación; los que estén procesados por delitos contra la administración nacional, contra la ley penal tributaria, cambiaria, hasta la resolución; en el caso de condenas hasta un período establecido posterior; y los que registren saldo impagos por tributos nacionales, o en el sistema de seguridad social, de acuerdos a los montos iguales o superiores que la Ley Penal Tributaria establezca para los casos de evasión fiscal agravada. Las prohibiciones y exclusiones no regirán en aquellos casos en que la propia ley del Congreso establezca la asistencia o subsidios, atendiendo las circunstancias de cada caso. También se faculta a la autoridad de aplicación a publicar las listas de países con baja o nula tributación. Luego se comenzó el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2021. En este sentido, los diputados y diputadas solicitaron modificaciones, las principales fueron las siguientes: incremento del subsidio al transporte en las provincias, a las universidades, y al manejo del fuego; asistencia a las cooperativas prestadoras de servicio eléctrico; actualización del presupuesto a los municipios de la provincia de La Rioja; ajustes de haberes previsionales, entre otras. Se pasó a cuarto intermedio para el martes próximo, 20 de octubre, a las 15hs. En esa oportunidad estará presente el Director de la Oficina del Presupuesto del Congreso o enviará un informe, según estime conveniente, para que esté a disposición de la Comisión previamente a emitir dictamen del proyecto de ley.
También se reunió por video conferencia, la Comisión de Mujeres y Diversidad, para tratar diversos proyectos de declaración y resolución. Durante la reunión, los diputados y diputadas autores de los proyectos hicieron una breve descripción de los mismos. Entre los proyectos dictaminados se encuentran: declarar de interés de la Honorable Cámara el programa televisivo “Con vos propia”, centrado en la actualidad de la agenda de género, que se emite por la TV pública; expresar beneplácito por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero de 2020; expresar reconocimiento a la labor de las promotoras territoriales en prevención de violencia de género, al cumplirse 5 años del primer “Ni Una Menos”; expresar repudio por el ataque contra manifestantes del Día Internacional del Orgullo LGBT, ocurrido en la ciudad de Córdoba, el 28 de junio de 2020; entre otros. Por su parte, fue aprobado en el área de su competencia, el proyecto que “declara de interés de la Honorable Cámara, la V Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género sobre Municipalismo y Agendas de Género en Tiempos de Pandemia. Repensando el Mundo desde la Igualdad”.
Finalmente, y también de forma telemática, se reunió la Comisión de Educación para tratar expedientes que crean, en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, el Programa compromiso con el derecho a la educación de las/los jóvenes en el Nivel Secundario, modificaciones a la Ley de Educación Nacional -Ley 26.206- sobre incorporar la obligatoriedad de los equipos de orientación escolar en todos los niveles educativos y modalidades de gestión pública y privada. Se continuará con el debate en las próximas reuniones. En la segunda parte de la reunión se aprobaron proyectos de resolución y de declaración.
Video de la reunión de la Comisión de Mujeres y Diversidad completa Video de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda completa Video de la reunión de la Comisión de Educación completa Twittear