SE REUNIERON LAS COMISIONES DE MUJERES Y DIVERSIDAD; DE PRESUPUESTO Y HACIENDA; Y LA BICAMERAL PERMANENTE DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
En el día de la fecha se reunió, por video conferencia, la Comisión de Mujeres y Diversidad, para tratar diversos proyectos de declaración y resolución. Durante la reunión, los diputados y diputadas autores de los proyectos hicieron una breve descripción de los mismos. Entre los proyectos dictaminados se encuentran: invitar a las centrales de trabajadores y trabajadoras a adherir a la “Ley Micaela” N° 27.499 e incentivar y promover actividades de capacitación en las organizaciones gremiales que las componen; expresar beneplácito por el lugar destacado de la Argentina, primera en el ranking de países que implementaron políticas públicas sensibles al género para enfrentar la crisis provocada por la pandemia del Covid-19; declarar de interés la “Campaña del Lazo Blanco”, impulsada por COE-TI, Asociación Interdisciplinaria de Protección Familiar de la Provincia de Corrientes, que cada año se desarrolla desde el 01 de octubre al 25 de noviembre en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer; entre otros. Por su parte, fueron aprobados en el área de su competencia, los siguientes proyectos: solicitar al Poder Ejecutivo disponga las medidas necesarias para garantizar y brindar apoyo prioritario a las mujeres trabajadoras en la primera línea de respuesta dentro del sistema sanitario, atendiendo así a las recomendaciones efectuadas por la ONU contra el covid-19; y declarar de interés cultural, social y político de esta Honorable Cámara, el documental "Gotas de lluvia" de la cineasta argentina Susana Nieri, por su contribución contra el abuso sexual en la infancia y la violencia de género.
También se reunió por video conferencia, la Comisión de Presupuesto y Hacienda para reanudar el cuarto intermedio y seguir tratando el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2021. Concurrió el Director General de la Oficina de Presupuesto del Congreso –OPC-, Lic. Marcos Makón, y su equipo. Luego de una detallada exposición sobre el proyecto de Presupuesto 2021 y su comparación con el del año 2020, teniendo en cuenta la incidencia de los gastos extraordinarios en el año en curso para hacer frente a la pandemia, respondieron preguntas de los diputados y diputadas. Los temas abordados fueron los siguientes: descripción general; recaudación tributaria nacional; gastos tributarios; inversión pública nacional; políticas transversales de género, niñez y discapacidad; financiamiento del gasto; resultados presupuestarios; gastos de funcionamiento; peso de las partidas para el área social y subsidios; deuda pública; cuenta de inversión; y transferencias a provincias, entre otros. A continuación, el presidente de la Comisión, diputado Heller, detalló los cambios que se han consensuado hasta la fecha de acuerdo a lo solicitado por los diputados, entre otros, el aumento de un 50% a los subsidios al transporte público de pasajeros del interior del país y el aumento del presupuesto de las Universidades Nacionales. Todos los cambios introducidos están siendo consensuados con los diputados y senadores para lograr un dictamen superador en relación al proyecto original. Luego, los diputados y diputadas formularon distintas propuestas y consultas para ser consideradas en el conjunto de las modificaciones. En líneas generales, las mismas se refirieron a los siguientes temas: obras viales y de infraestructura en distintas provincias; atender como prioridad la situación social de los niños y adolescentes; aumento de las partidas destinadas a salud mental en relación al presupuesto total de salud en cumplimiento de la ley 26.657 de Salud Mental; Agencia Nacional de Discapacidad; refuerzo de partidas para ciencia y tecnología, y en particular al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA- y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET-; luego de un intenso debate sobre distintos aspectos del proyecto tratado, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves próximo, 22 de octubre, con la finalidad de dictaminar el mismo.
Finalmente se reunió la Comisión Bicameral Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para recibir un informe sobre estructura orgánica de la Defensoría, su estado de situación, funciones y presupuesto. Luego del informe presentado por parte de una de las integrantes de la Comisión, se realizaron consultas sobre el mismo. Antes del cierre, se trabajó en actividades a futuro en el marco del 15° aniversario de la Ley 26.061, propuestas por las diferentes legisladoras.
Video de la reunión de la Comisión de Mujeres y Diversidad completa Video de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda completa Video de la reunión de la Comisión Bicameral Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes completa Twittear