Thu Jul 23 18:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN; DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; Y DE EDUCACIÓN

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN; DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; Y DE EDUCACIÓN
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN; DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; Y DE EDUCACIÓN
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN; DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; Y DE EDUCACIÓN
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN; DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; Y DE EDUCACIÓN

En el día de hoy se reunió, de forma telemática, la Comisión de Libertad de Expresión. Concurrieron los siguientes trabajadores y trabajadoras de prensa: Ángela Lerena, Esteban Zunino, Baby Etchecopar, Mariana Mandakovich, Fernando Stanich -representando a FOPEA-, Diego Pietrafesa -representando al Sindicato de Prensa de Buenos Aires-, Fernando Gómez –representante de la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA)-, Eduardo Carmona y Rodrigo Sepúlveda. Los temas abordados fueron: situación de los trabajadores de prensa; el periodista como trabajador; concentración mediática como forma de cercenar la libertad de expresión; necesidad de una ley de servicios de comunicación audiovisual que logre una desconcentración de los medios; legislación actual; salarios de los trabajadores de prensa -lo salarial y las condiciones de trabajo limitan la libertad de expresión-; el Estado tiene un rol fundamental en el tema de la libertad de expresión; situación de los medios y de los trabajadores en las provincias; grave situación vivida por el sector en los últimos cuatro años -persecución ideológica, censura, despidos, cierres, entre otros-; situación de los trabajadores de prensa en las grandes empresas; necesidad de una ley de pauta publicitaria oficial; libertad de expresión no significa agredir, injuriar, discriminar, involucrarse en temas personales; hoy la libertad de expresión no está en peligro; no vale el discurso del odio ni de la discriminación; repudio a las escuchas ilegales realizadas por el gobierno anterior a más de 400 periodistas; agresiones a periodistas; entre otros. Luego tomaron la palabra las diputadas y los diputados que debatieron sobre los temas abordados por los invitados.

En el día de la fecha también se realizó, de forma telemática, la reunión conjunta de las Comisiones de Comunicaciones e Informática, y de Educación, sobre “Conectividad y brecha digital, pandemia y postpandemia”. Contó con la participación de la Lic. Laura Marés, Gerenta General de Educ.ar. S.E. – Ministerio de Educación de la Nación-; del Lic. Raúl Gonzalo Quilodrán, director del Ente Nacional de Comunicaciones –ENACOM-; del Lic. Martín Olmos, Subsecretario de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, y la intervención de los diputados y diputadas presentes. Los funcionarios brindaron un panorama de lo realizado en su área de incumbencia en relación al tema durante la emergencia por la pandemia, y los planes que comenzaron a implementar desde su asunción en diciembre pasado y su relanzamiento y redefinición a partir de la post pandemia. Los principales puntos abordados fueron los siguientes: Plan de Conectividad Juana Manso, con la entrega de computadoras a las niñas, niños y adolescentes, de manera de completar la conectividad de las escuelas de todo el país, intentando pasar del 40% al 95%; en coordinación con el ENACOM se logró que portales como educ. ar y “seguimos educando” sean gratuitos en uso de datos desde celulares, al igual que los portales universitarios; trabajo del ENACOM con Arsat en la ampliación de la red federal de fibra óptica para disminuir la brecha digital en coordinación con las empresas privadas; medidas tomadas en acuerdo con las empresas proveedoras de Internet para mejorar el servicio en el marco de un mayor consumo por el aislamiento social y el trabajo desde la casa; programa para poner en órbita el SART III y así mejorar la calidad del servicio y llegar a pequeños pueblos más alejados del interior del país; fortalecimiento de cooperativas, pequeñas y medianas empresas, y micro pymes vinculadas a las comunicaciones; acceso a Internet como derecho humano; brecha digital en docentes y alumnos de los distintos niveles; necesidad de declarar a Internet y a la telefonía celular como servicio público; e importancia del abordaje federal del acceso a la conectividad, entre otros temas.

Video de la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión completa Video de la reunión Conjunta de las Comisiones de Comunicaciones e Informática y Educación completa