Tue Nov 10 15:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE FAMILIA, NIÑEZ Y JUVENTUDES; DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES; Y DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE FAMILIA, NIÑEZ Y JUVENTUDES; DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES; Y DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE FAMILIA, NIÑEZ Y JUVENTUDES; DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES; Y DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE FAMILIA, NIÑEZ Y JUVENTUDES; DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES; Y DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

En el día de la fecha se reunieron de forma conjunta y por video conferencia, las Comisiones de Comunicaciones e Informática y de Familias, Niñez y Juventudes, para tratar el proyecto de ley sobre la creación del Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes. El Programa tendrá como fin prevenir, sensibilizar y generar conciencia sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y de la capacitación de la comunidad educativa en su conjunto. También son objetivos del Programa, generar conciencia sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso; y brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos en la justicia, entre otros. Se procurará incluir como pantalla de inicio de los teléfonos celulares, teléfonos inteligentes, tablets, y otros dispositivos tecnológicos que disponga la Autoridad de Aplicación, la siguiente información: peligrosidad de sobreexposición en las redes de niños, niñas y adolescentes; recomendaciones de cómo utilizar perfiles privados en las redes sociales; advertencias sobre el peligro de publicar fotos propias o de amistades en sitios públicos, entre otros. Luego de las exposiciones de diputados y diputadas, el proyecto de ley fue aprobado en el área de su competencia.

También por video conferencia se reunió la Comisión de Asuntos Constitucionales, para tratar proyectos de ley. En este sentido, se aprobaron en la parte de su competencia los siguientes: el enviado en revisión desde el Senado de la Nación sobre Capitales Alternas del Programa Gabinete Federal, que declara Capitales Alternas a veinticuatro ciudades del país y crea el Gabinete Federal en el ámbito del Poder Ejecutivo, que realizará reuniones de trabajo en distintas provincias con la participación de ministras, ministros, secretarias, secretarios, funcionarias y funcionarios nacionales del Poder Ejecutivo Nacional, junto con autoridades provinciales y representantes de las organizaciones de la sociedad civil -la periodicidad de las reuniones no podrá ser mayor a los treinta días; el Ministerio del Interior será el encargado de coordinar junto con las autoridades provinciales y las ONGs, la elaboración del plan de trabajo y coordinará el proceso de evaluación y selección de los organismos y entidades del sector público nacional comprendidos en el artículo 8 de la ley 24.156, de la administración financiera y de los sistemas de control del sector público nacional, a fin de la relocalización o instalación de sus sedes centrales en territorio provincial-; el proyecto que otorga jerarquía constitucional a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención Do de Belem Do Pará -Ley 24.632-; y el que otorga jerarquía constitucional a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Por otra parte, se comenzaron a debatir los proyectos que modifican la Ley Orgánica de los Partidos Políticos sobre “Ficha Limpia”, y se acordó que sigan en estudio de asesores considerando todos los proyectos presentados hasta la fecha. Además, se trató el proyecto de resolución por el cual se solicita la presencia de los Ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sr. Juan Cabandie y de Seguridad de la Nación, Dra. Sabina Frederic, para que informen las medidas adoptadas para combatir los incendios que se producen en distintos puntos del país. Se acordó gestionar la visita en una reunión conjunta con la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano.

Finalmente se reunió, también por video conferencia, la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales, para tratar proyectos de resolución y de declaración. Entre otros se dictaminaron el proyecto de declaración que solicita al Poder Ejecutivo disponga declarar de interés público las actividades realizadas por las trabajadoras y los trabajadores de la economía popular y por las personas que integran las organizaciones populares de Argentina en el marco de la pandemia Covid-19, y el que declara de interés de la H. Cámara la labor de la red de fundaciones de medicina nuclear. 

Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Comunicaciones e Informática y de Familias, Niñez y Juventudes completa Video de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales completa Video de la reunión de la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales completa