Mon Nov 16 15:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA; DE EDUCACIÓN; Y DE RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA; DE EDUCACIÓN; Y DE RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA; DE EDUCACIÓN; Y DE RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA; DE EDUCACIÓN; Y DE RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA; DE EDUCACIÓN; Y DE RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA; DE EDUCACIÓN; Y DE RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO

En el día de la fecha se reunió, por video conferencia, la Comisión de Presupuesto y Hacienda para reanudar el cuarto intermedio. Se trataron y dictaminaron los siguientes proyectos de ley: de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal del año 2021, aprobando la modificación llevada a cabo por el Senado de la Nación, salvando un error material en la planilla 1 del artículo 11, en la media sanción de Diputados; de creación de  la Comisión Bicameral Especial en las Relaciones de Consumo, cuyo objetivo es la redacción del proyecto del Código de Protección de las y los Consumidores y Usuarios de la Nación, de esta forma se logrará preservar la unidad, integridad y coherencia que implica la creación de un único Código de Defensa de las y los Consumidores -su tarea consistirá en tratar los proyectos presentados en ese sentido y los de modificación de la ley 24.240, presentados en ambas Cámaras, la Bicameral estará integrada por 10 senadores y senadoras y 10 diputados y diputadas, se constituirá dentro de los 30 días de aprobada la ley y tendrá vigencia hasta que se sancione el Código teniendo un plazo de 90 días hábiles para emitir dictamen-; Régimen de Promoción del Uso de Cisternas de Doble Carga en todo el país para el Uso Eficiente del Agua, que tiene por objeto promover la utilización de estas cisternas en instalaciones sanitarias públicas y privadas como mecanismo para impulsar la utilización eficiente y responsable del agua, la que se declara de interés nacional, como así también, la promoción industrial, la investigación, el desarrollo y la formación en tecnologías que aporten a su sustentabilidad y uso racional, se establece que a partir de doce meses de promulgada la ley, en todas las construcciones de edificios públicos, se deberán incluir en las instalaciones sanitarias las cisternas  de doble carga -esta política ya se está implementando en otros países y se calcula que se logrará ahorrar un 30% del consumo del agua en los hogares-; de acceso y navegación gratuita por servicios de Internet a las plataformas educativas estatales con fines pedagógicos del Sistema Educativo Nacional -los puntos principales son los siguientes: garantía del acceso y la navegación gratuita en los servicios de Internet por dispositivos móviles para aquellas plataformas educativas y sitios web con fines pedagógicos del Sistema Educativo Nacional en todas sus modalidades, el listado de sitios educativos se va a acordar entre el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación y con el Ente Nacional de Comunicaciones para que lo lleve adelante, el Poder Ejecutivo establece la autoridad de aplicación, se sigue trabajando con la idea de excepcionalidad ya que a la fecha hay incertidumbre sobre el comienzo de las clases el año que viene por lo cual se establece que en caso de situaciones excepcionales, de emergencia nacional, sanitarias o cuando la escolaridad presencial sea inviable, que la autoridad de aplicación pueda establecer programas específicos y concertados con el Ministerio de Educación en conjunto con todas las jurisdicciones para garantizar los recursos tecnológicos y capacidades de conectividad para estudiantes y docentes, se procura, de este modo, garantizar dos derechos humanos establecidos en la Constitución Nacional: el de educación y el de comunicación-. 

Se reunieron de forma conjunta y por video conferencia, las Comisiones de Educación y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano para tratar el proyecto de ley de Implementación de la Educación Ambiental en la República Argentina. La reunión contó con las exposiciones del Ministro de Educación, Dr. Nicolas Trotta, y del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sr. Juan Cabandié, como así también de diputados y diputadas. El proyecto tiene como objetivo la implementación de una política pública nacional en materia de educación ambiental basada en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental -ENEA-, cuyo propósito general es la promoción de la concientización y responsabilidad ambiental en la ciudadanía de todo el territorio nacional. La ENEA es un instrumento de planificación estratégica y una política pública nacional permanente y concertada, que alcanza a todos los ámbitos informales, no formales y formales de la educación ambiental. Está dirigida a todas las edades, grupos y sectores sociales, con el fin de territorializar la educación ambiental mediante acciones en el corto, mediano y largo plazo. El proyecto fue aprobado en el área de su competencia.

Finalmente se reunió, por video conferencia, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, para tratar proyectos de ley, de resolución y de declaración. Se aprobaron en el área de su competencia los siguientes proyectos de ley: el que aprueba el acuerdo marco entre la Republica Argentina y la Secretaría del Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, suscripto el 2 de noviembre de 2016 en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza; el que unifica los Registros de Operadores de Flora y Fauna Silvestre, que tiene por objeto eliminar el comercio ilegal de especies de flora y fauna silvestre, a través del aumento de los mecanismos de control, del desarrollo de políticas ambientales responsables, de la adecuada gestión de la información y la aplicación efectiva de sanciones a quienes cometan las infracciones y delitos previstos por esta ley; el que crea la categoría de Reserva Natural de la Defensa -RND-, que será integrada por aquellos predios pertenecientes al dominio privado de la Nación, asignados en uso y administración al Ministerio de Defensa, a las Fuerzas Armadas y demás organismos descentralizados de dicha jurisdicción ministerial, que presentando elementos de significativo valor para la conservación de la biodiversidad o del patrimonio cultural y natural de la Nación o que, por su ubicación cercana a otras áreas protegidas, puedan constituirse en corredores biológicos o de conservación, o que por su ubicación contigua o cercana a otras reservas naturales, brinden oportunidades especiales de educación ambiental; y el que declara como Monumento Natural a la especie Caballito de Mar Patagónico y la prohibición a la caza total o captura intencional en todo el territorio nacional de la especie, así como la alteración o destrucción de su entorno natural. También se dictaminó el proyecto de ley que declara Monumento Natural Nacional a la especie Águila Harpía. Asimismo, se aprobaron proyectos de declaración y resolución.

Video de la reunión de la Comisión de Presupuesta y Hacienda completa Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Educación y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano; y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano completas