SE REUNIERON LAS COMISIONES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA; DE LEGISLACIÓN PENAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
En el día de la fecha se reunió, de forma telemática, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Se trataron y aprobaron proyectos de declaración y resolución, y se realizó el panel: “Presente y futuro de la pandemia Covid-19 en la Argentina” con la presencia del Dr. Roberto Chuit, Director Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina; la Dra. Inés Abatedaga, investigadora del IBIONATEC CONICET y de la Universidad de Santiago del Estero; y el Dr. Adolfo Rubinstein, director del Centro de Implementación e Innovación en Políticas de Salud (CIIPS) del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). Los científicos se refirieron a la evolución de la pandemia en nuestro país; los efectos de la cuarentena y estrategias de salida; la situación en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense; la evolución de la situación en el interior del país; la atención de pacientes de otras patologías en este marco; la respuesta del sistema de salud; y la investigación sobre animales domésticos de pacientes con Covid 19 para determinar posibles reservorios de virus; entre otros temas.
De forma conjunta se reunieron, también de forma telemática, la Comisión de Legislación Penal y la de Mujeres y Diversidad. Concurrieron invitadas la Dra. Josefina Kelly, secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de Género del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación; la Dra. Mariela Labozetta, titular de la Unidad Fiscal especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal; la Dra. Sabrina Granero, coordinadora de la Oficina de Violencia de Género del Poder Judicial de Santa Cruz; y la Dra. Ileana Arduino, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP); quienes expusieron sobre proyectos de justicia penal y género; y violencia de género. Los principales temas abordados fueron: deficiencias en la consecución de estadísticas federales de femicidios; violencia institucional; reforma del Código Penal de la Nación -inclusión de una perspectiva de género, delitos sexuales y contra la propiedad-; reformas del Código Procesal Penal -reformas procesales y sistema acusatorio-; necesidad de centralizarse en el agresor dentro de los sistemas de protección; proyectos formativos respecto a las masculinidades; unificación de criterios a nivel nacional; intervención en casos y diseño de políticas de persecución penal; implementación del nuevo sistema acusatorio a nivel nacional; problemas de prácticas judiciales; reducción de impunidad; hacer más eficaces las salidas alternativas; reparación integral a las víctimas; situación de las mujeres acusadas de delitos; legítima defensa para temas relacionados a la violencia de género; registro de medidas cautelares; mujeres en situación de detención con niños menores; acompañantes comunitarios; problemas de jurisdicción entre la justicia penal y la civil; y necesidad de vincular a las ONGs con el Poder Judicial. La senadora mandato cumplido, Sigrid Kunath; la diputada Mayda Cresto y el diputado Carlos Selva presentaron distintos proyectos relacionados con la temática. Finalmente hicieron uso de la palabra las diputadas y diputados que conforman cada una de las Comisiones.
Finalmente se reunió, de forma telemática, la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, para recibir a representantes de distintas asociaciones de defensa del consumidor, quienes informaron acerca de la situación de su área de trabajo, antes y durante la pandemia. Las inquietudes planteadas, entre otras, fueron las siguientes: situación de usuarios de tarjetas de crédito no bancarizadas; inquilino como consumidor; seguros; declarar como servicios públicos esenciales la telefonía móvil y los servicios de internet y cable; derogar el decreto de diciembre de 2015 que dejó sin efecto el carácter de servicio público a la tarifa de telefonía fija; reactivar el Observatorio de Precios –Ley 26.992- para controlar el aumento de precios en la cadena de comercialización; declarar al gas en garrafa como servicio público; necesidad de aplicar la ley de Defensa de la Competencia -Ley 27.442- sancionada en 2018; reglamentar la ley de Góndolas -Ley 27.545-; falta de pagos de subsidios por parte del Estado a las asociaciones de consumidores, única fuente de sostenimiento por ley; regulación del comercio electrónico; y reforma de la ley de Defensa del Consumidor -Ley 24.240- en conjunto con las asociaciones de defensa de los consumidores.
Video de la reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Parte 1 Video de la reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Parte 2 Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación Penal y la de Mujeres y Diversidad completa Video de la reunión de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia completa Twittear