SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN DEL TRABAJO; Y LA BICAMERAL DISPUESTA EN LOS ARTÍCULOS 55 Y 56 DE LA LEY 27.541
En el día de la fecha se llevó a cabo, en forma telemática, la reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo para seguir estudiando la regulación del teletrabajo. En esta oportunidad se recibió a representantes de cámaras empresariales y a especialistas, abogados laboralistas y jueces del fuero laboral. Concurrieron los siguientes invitados: Carolina Castro, Prosecretaria del Comité Ejecutivo y Laura Giménez, Jefa del Departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA); Esteban Mancuso, Coordinador de Asuntos Laborales de la Cámara Argentina de Comercio (CAC); Ricardo Diab, Vicepresidente 2do de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Julián Moreno, Vicepresidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); Leo Bilanski, Presidente de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC); Javier Montalbetti, presidente de la Cámara Empresaria de Tecnología, Informática y Comunicaciones de la Pcia. de Bs. As. (CETIC); Sergio Candelo, Presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI); Dra. Viviana Díaz, Coordinadora del Área de Teletrabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación (2012-2016); Dr. Héctor Recalde, Diputado MC. y asesor de YPF; Carla Gaudensi, Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN); Ramiro Albrieu, investigador del Programa de Desarrollo Económico de CIPPEC; Dra. Marcela Silvia Vodeb, Presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del Trabajo de la Pcia. de Buenos Aires (AMATRA BA); Dra. Graciela Craig, Presidenta de la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo (ANJUT); además dirigieron la palabra diputadas y diputados autores de proyectos relacionados con la temática. Los temas tratados fueron: abordar la emergencia de la pandemia y planificar la post pandemia; la normativa debe tener en cuenta a todos los actores involucrados (trabajadores, empresarios, el estado); reversión de la modalidad de teletrabajo con preaviso por parte del trabajador y de la empresa; contrato de fuerza laboral en el exterior; trabajos por objetivo u horario de trabajo acotado; regulación de la desconexión; costos de servicios y equipamientos a cargo de la empresa o pago adicional al trabajador; teletrabajo como opción y en forma alternada con trabajo presencial; el trabajo desde el hogar por la emergencia es diferente al teletrabajo; condiciones mínimas en las viviendas e infraestructura para teletrabajo; baja de costos para las empresas; situación de empresas de software; escasez de personal y contratación de argentinos por empresas del exterior; análisis de costos y productividad; consecuencias en la salud física y psíquica de los trabajadores; riesgos del trabajo, baja de costos por menores accidentes in itinere; y consecuencias económicas por menos movimientos de trabajadores y menor consumo cerca de los lugares de trabajo, entre otros.
También se reunió la Comisión Bicameral dispuesta en la Ley 27.541. En esta oportunidad fue invitado a exponer ante los y las integrantes de la Comisión, el Director de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- para el Cono Sur de América Latina, Dr. Fabio Bertranou. La semana que viene seguirán participando otros invitados especiales.
Video de la reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo completa Twittear