Fri Nov 06 15:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE EDUCACIÓN; DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO; Y DE RECURSOS N ATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE EDUCACIÓN; DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO; Y DE RECURSOS N ATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE EDUCACIÓN; DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO; Y DE RECURSOS N ATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE EDUCACIÓN; DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO; Y DE RECURSOS N ATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE EDUCACIÓN; DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO; Y DE RECURSOS N ATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO

En el día de la fecha se reunió, de forma telemática, la Comisión de Legislación Penal para dictaminar los siguientes proyectos de ley: el que modifica los artículos 155 y 169 del Código Penal de la Nación sobre difusión de contenido de desnudez sexual o erótico; el que modifica el artículo 277 del Código Procesal Penal de la Nación, sobre encubrimiento de delitos contra la integridad sexual; y el que incorpora al Código Procesal Penal de la Nación, el artículo 469 bis, sobre plazo máximo para la resolución de los recursos de casación.

Se reunieron de forma conjunta y por video conferencia, las Comisiones de Comunicación e Informática y de Educación, para reanudar el cuarto intermedio establecido en la reunión del 3 de noviembre. Se aprobó, en la parte de su competencia, el proyecto de ley sobre Acceso y Navegación Libre en Plataformas Educativas sobre Internet. Luego de consultas realizadas con el Ente Nacional de Comunicaciones -ENACOM-, se dejó sin efecto el artículo 6, mediante el cual se reformaba la ley Argentina Digital -Ley 27.078-, incorporando el art. 25 bis, para afectar los fondos del Servicio Universal de ese organismo. Se destacó el hecho de que en nuestro país está garantizada la educación gratuita en todos sus niveles y no sería congruente que un motivo de conexión encareciera o impidiera el acceso a la educación. 

También por video conferencia, se reunió la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, para tratar proyectos de ley, de declaración y de resolución. Se dictaminaron los siguientes proyectos de ley: el que instituye el 4 de agosto de cada año como el Día de la Soberanía sobre la Plataforma Continental, en conmemoración al trabajo ininterrumpido, durante 20 años, realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental -COPLA-, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; el que aprueba el Acuerdo de Cooperación Técnica entre la República Argentina y la República de Kenia; el que aprueba el Acuerdo de Sede entre la República Argentina y el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná; y el que aprueba el Protocolo de 1997, que enmienda el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques 1973, modificado por el Protocolo de 1978, adoptado por la Conferencia de las Partes en el Convenio, en la ciudad de Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el 26 de septiembre de 1997. También fueron aprobados en el área de su competencia los siguientes proyectos de ley: el que aprueba el acuerdo de cooperación en áreas de cultura y educación entre los gobiernos de la República Argentina y el gobierno de la República de Serbia; el que aprueba el acuerdo por canje de notas para modificar el convenio de reconocimiento de certificados de estudio primario y medio no técnico o sus denominaciones equivalentes entre la República Argentina y los Estados Unidos Mexicanos, del 26 de noviembre de 1997; el que aprueba el acuerdo Marco entre la República Argentina y la Secretaría de Convenio de Basilea, sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos; y el que aprueba el Protocolo Modificatorio del Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal. Finalmente se aprobaron proyectos de resolución y declaración, y se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta la próxima semana.

Finalmente se realizó la reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano. En la misma se aprobó, en la parte de su competencia, el proyecto de ley venido en revisión del Senado de la Nación, sobre Garantizar la Formación Integral en Ambiente, con perspectiva de Desarrollo Sostenible y con especial énfasis en Cambio Climático, para las personas que se desempeñen en la función pública, en los tres Poderes del Estado, siendo considerada, en ese sentido, como un espejo de la Ley Micaela. Una vez sancionada, se denominará Ley Yolanda, en homenaje a Yolanda Ortiz, Dra. en Química y primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de nuestro país y de América Latina, quién fue designada en el cargo en el año 1973. Este proyecto está fuertemente impulsado por la militancia juvenil y ambiental. Debido a esto, estuvo presente Carolina Cortez, militante de Jóvenes por el Clima, quién explicó detalladamente la posición de su organización en favor de la formación del liderazgo político y de todos los funcionarios del Estado en materia ambiental, teniendo en cuenta la emergencia climática en la que se encuentra el planeta y la necesidad de asegurar el futuro de las nuevas generaciones. En ese mismo sentido se pronunciaron diputadas y diputados. El proyecto fue aprobado por unanimidad. Luego se consideró el proyecto de ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Reducción Progresiva y Prohibición Específica de los Plásticos de Un Solo Uso. Se logró plasmar en un solo proyecto varios expedientes en estudio. Estuvo presente Jerónimo Batista Bucher, estudiante de Biotecnología de la Universidad Nacional General San Martin -UNSAM-, creador del proyecto Sorui, desarrollando máquinas que producen y dispensan vasos biodegradables, quién explicó los fundamentos del proyecto. Los principales puntos del mismo son los siguientes: es de aplicación en todo el territorio nacional, de acuerdo a la cláusula ambiental establecida en la Constitución Nacional; se busca regular y prohibir aquellos productos de plástico de un solo uso -vajilla, sorbete, entre otros-, para de esta forma empezar a disminuir la basura plástica; se establecen distintos plazos, de acuerdo al tipo de industria y tamaño; las pequeñas y medianas empresa -PyMES- y las microempresas, contarán con el acompañamiento del Estado para su reconversión; se establece un régimen de excepciones para productos que por asepsia y salubridad no se pueden reemplazar; entre otros. El proyecto fue aprobado en la parte de su competencia, por unanimidad. Luego se dictaminaron proyectos de resolución y declaración. También se aprobó, en la parte de su competencia, un proyecto de resolución sobre pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional, sobre diversas cuestiones relacionadas con exploraciones en la plataforma submarina argentina -costa afuera- autorizadas a empresas petroleras. 

Video de la reunión de la Comisión de Legislación Penal completa Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Comunicaciones e Informática y de Educación completa Video de la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto completa Video de la reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano completa