Thu Sep 10 15:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA, Y DE LEGISLACIÓN GENERAL

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA, Y DE LEGISLACIÓN GENERAL
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA, Y DE LEGISLACIÓN GENERAL
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA, Y DE LEGISLACIÓN GENERAL

En el día de la fecha, se realizó la reunión conjunta de las Comisiones de Acción Social y Salud Pública, y de Legislación General, para tratar proyectos de ley de competencia de ambas comisiones. En primer lugar, se comunicó la designación como secretario de la Comisión de Legislación General del Diputado Karim Augusto Alume Sbodio, del Frente de Todos, y como secretaria de la Comisión de Acción Social y Salud Pública a la diputada Estela Mary Neder, del Frente de Todos. Ambos cargos estaban vacantes. Luego se procedió a tratar y dictaminar los siguientes proyectos de ley en revisión: el que regula el ejercicio profesional de la Fonoaudiología y el que instituye “Día nacional del Síndrome de Dravet” el 23 de junio de cada año. Los diputados y las diputadas, autores de los mismos, enunciaron los principales lineamientos de cada uno. También estuvo presente la Lic. Mónica Trovato, jefa del Servicio de Foniatría del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, quién expuso acerca de la necesidad de que los profesionales fonoaudiólogos cuenten con un marco jurídico que regule y respalde su trabajo profesional en el área de salud. Asimismo, hizo uso de la palabra Diego Longoni de la Fundación DRAVET, cuyo hijo padece el síndrome Dravet. El señor Longoni detalló las características de la enfermedad, la que lamentablemente hasta el día de hoy no tiene cura. La Fundación tiene convenios con España y está trabajando con la Universidad Nacional de La Plata en relación a las investigaciones que se llevan a cabo para lograr la cura de este síndrome. Por otra parte, y con el fin de hacer consultas con el Ministerio de Salud de la Nación, seguirá en estudio el proyecto de ley que propone instituir el 28 de julio de cada año como “Día nacional de la concientización, sensibilización e información sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)”, en el ámbito de la República Argentina, con el objeto de promover el conocimiento público sobre este trastorno.

A continuación, se reunió la Comisión de Acción Social y Salud Pública. En la reunión se aprobó, en la parte de su competencia, el proyecto de ley mediante el cual se propone, a través de su artículo 1º, “incorporar al Plan Médico Obligatorio -PMO- de las obras sociales nacionales un protocolo para el abordaje integral de las personas víctimas de violencia de género, a través de la cobertura total e integral de las practicas preventivas y terapéuticas. Inclúyanse todas las terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológica, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria y  pertinente”. Luego se dictaminaron proyectos de Resolución y Declaración.

Video de la reunión Conjunta de las Comisiones de Acción Social y Salud Pública, y de Legislación General