Fri Nov 20 15:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE MUJERES Y DIVERSIDAD; DEPORTES; PRESUPUESTO Y HACIENDA; ASUNTOS CONSTITUCIONALES; LEGISLACIÓN DEL TRABAJO; Y RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE MUJERES Y DIVERSIDAD; DEPORTES; PRESUPUESTO Y HACIENDA; ASUNTOS CONSTITUCIONALES; LEGISLACIÓN DEL TRABAJO; Y RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE MUJERES Y DIVERSIDAD; DEPORTES; PRESUPUESTO Y HACIENDA; ASUNTOS CONSTITUCIONALES; LEGISLACIÓN DEL TRABAJO; Y RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE MUJERES Y DIVERSIDAD; DEPORTES; PRESUPUESTO Y HACIENDA; ASUNTOS CONSTITUCIONALES; LEGISLACIÓN DEL TRABAJO; Y RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO

En el día de la fecha se reunieron de forma conjunta y por video conferencia, las Comisiones de Mujeres y Diversidad, y de Deportes para tratar el proyecto de ley de Creación del Sistema Integral de Igualdad y Paridad de Género en el Deporte, modificación de la Ley 20.655 -Ley Nacional del Deporte-. El proyecto fue dictaminado.

Luego se reunieron de forma conjunta y por video conferencia, las Comisiones de Deportes y de Mujeres y Diversidad para tratar el proyecto de ley que incorpora a la Ley 20.655 -Ley Nacional del Deporte- el artículo 21 bis, que crea un protocolo institucional ante situaciones de violencia de género y/o discriminación en asociaciones civiles deportivas. El proyecto fue dictaminado.

Por video conferencia se reunió la Comisión de Deportes para aprobar en la parte de su competencia el proyecto de ley en revisión por el cual se declara de interés nacional el deporte, la actividad física y la recreación adaptada a personas con discapacidad.

Se reunió por video conferencia la Comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar los siguientes proyectos de ley: el que tiene como objeto incrementar progresivamente el presupuesto destinado a financiar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina; el que tiene como objetivo la implementación de una política pública nacional en materia de educación ambiental basada en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental -ENEA-, cuyo propósito general es la promoción de la concientización y responsabilidad ambiental en la ciudadanía de todo el territorio nacional; el que declara Monumento Histórico Nacional, al edificio de la Escuela Normal Superior "Juan Ignacio Gorriti", ubicado entre las calles General San Martin, General Necochea, Independencia y General Lavalle, de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; el que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Argentina, en los términos establecidos por la ley 26.118, de ratificación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, a la Feria de la Artesanía Aborigen Chaqueña "René James Sotelo", que se realiza anualmente en la localidad de Quitilipi, provincia del Chaco y a todas las manifestaciones artísticas y técnicas tradicionales, tales como alfarería, tallado, tejidos y cestería, luthería y cuchillería de los maestros artesanos de los pueblos originarios chaqueños Vilelas, Qom, Moqoit y Wichí; el que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Argentina, en los términos establecidos por la ley 26.118, a la historia, presencia y prácticas de las cantoras campesinas, incluyendo su estilo de vida y contexto sociocultural, que forma parte de la identidad y de la cultura de los pueblos del norte de la provincia del Neuquén; el que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Argentina, a la Vigilia por Malvinas realizada el 2 de Abril de cada año en conmemoración de nuestros caídos, que se realiza en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur según lo establecido en la ley 26.118; el que dispone la construcción de un Monumento Nacional en conmemoración del fin de la Guerra de la Triple Alianza con motivo de cumplirse 150 años, brindar un mensaje de paz, y rendir homenaje a todos los que perecieron en combate de todas las naciones involucradas; el que declara Monumento Cultural e Histórico Nacional, en los términos de la Ley 12.665 y su modificatoria Ley 27.103 y Decreto Reglamentario 2.525/2015 del Poder Ejecutivo Nacional, al Puente Pexoa, ubicado en el municipio de Riachuelo, provincia de Corrientes; y el que declara Bien de Interés Histórico-Artístico Nacional, con los alcances previstos en el régimen instituido por la Ley Nº 12.665, su modificatoria Nº 27.103, y normativa derivada, al monumento erigido en Homenaje a los Héroes de la Independencia Nacional, que se encuentra apostado en la colina de Santa Bárbara, de la Ciudad de Humahuaca, provincia de Jujuy. Todos los proyectos fueron dictaminados.

De forma conjunta se reunieron las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda para tratar el proyecto de ley por el cual se aprueba el Convenio de transferencia progresiva a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de facultades y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, celebrado entre el Estado nacional y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 5 de enero de 2016. Luego de un extenso debate el proyecto fue dictaminado.

Se reunió, por video conferencia, la Comisión de Legislación del Trabajo para tratar dos proyectos de ley, el proyecto por el cual se modifican los artículos 12 y 16 de la Ley 20.589 -Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales-, sobre despido y remuneración mínima, respectivamente; y el que modifica el artículo 2 de la Ley 23.789 -Telegrama y Carta Documento gratuitos-, extendiendo la gratuidad a los derechohabientes de los trabajadores que deban comunicar una situación al empleador y/o a la Aseguradora de Riesgo del Trabajo -ART-. Expusieron en relación al primero de los proyectos, Edgardo Lera, Secretario General de los Contratistas de Viña, y Amalia Granata, economista y asesora de la Senadora Fernández Sagasti, autora del proyecto. El primero de los proyectos fue dictaminado mientras que el segundo fue aprobado en la parte de su competencia. 

Finalmente se reunió, por video conferencia, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano para tratar proyectos de ley, de resolución y de declaración. Durante la reunión se contó con las exposiciones de la Ing. Diana Guillén, titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; del Lic. Ariel Martínez, Subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación; y de la Sra. María Giménez, Administradora del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local -IMDEL- del Municipio de Moreno, provincia de Buenos Aires. Se aprobaron en la parte de su competencia, los siguientes proyectos de ley: el de control de los productos fitosanitarios empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos, que establece el marco legal aplicable en el territorio de la República Argentina para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de los productos fitosanitarios - agroquímicos empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos -al habérsele realizado modificaciones, el proyecto fue enviado nuevamente a la Comisión de Agricultura y Ganadería-; el que declara Monumento Natural a la especie arbórea nativa Árbol de Papel -o “Palo Papel”-; y el de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Conservación, Protección, Restauración Ecológica y Uso racional y Sostenible de los Humedales. También se sancionaron proyectos de resolución y de declaración.

Video de las reuniones conjuntas de las Comisiones de Mujeres y Diversidad y de Deportes; y de la reunión de la Comisión de Deportes completas Video de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda completa Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda completa Video de la reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo completa Video de la reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano completa