Thu Jun 18 18:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA

En el día de la fecha se realizó la reunión conjunta, de forma telemática, de las Comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad. En el marco del estudio en forma integral de proyectos de ley de justicia penal y género, concurrieron invitadas las siguientes especialistas: Dra. Silvina Perugino, Directora Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos de las Violencias por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, de la Provincia de Buenos Aires; Dra. Julieta Di Cordero, responsable del Área de Capacitación y Jurisprudencia y Dra. Raquel Asencio, coordinadora de la Comisión sobre Temáticas de Genero, del Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación; Dra. Marisa Herrera, investigadora independiente del CONICET; Dra. Luciana Sánchez, abogada penal desde perspectiva lesbiana, trans y feminista; y Sra. Vanina Biassi, delegada no docente de la Facultad de Ciencias Sociales-UBA y militante del movimiento de mujeres. Además, las diputadas y los diputados autores de los proyectos en estudio expusieron sobre los mismos. Durante la reunión se trataron los siguientes temas con un alto nivel de profundidad: penalización de la violencia sexual digital; trabajo de mujeres en narcomenudeo en contexto de violencia de género; normativa sobre impedimento de contacto por violencia de género; obstáculos de acceso a la Justicia; reforma de la Ley 26.485; prevención del abuso sexual; humanización del derecho penal; abordaje de la violencia de género desde la idea de reparación; medidas reparadoras para la mujer; desconexión entre la Justicia y el territorio; feminismo no punitivista; legítima defensa frente a la violencia de género; querellas en caso de femicidio, admisión de asociaciones y fundaciones para la defensa de la mujer y de los derechos humanos; figura del acompañante para empoderar a las personas que padecen violencia, con un rol muy importante en el territorio; concepto de autonomía; conceptualización de todas las identidades de género; estudio de forma conjunta para actualizar la ley de violencia de género, abandonando la perspectiva binaria y teniendo en cuenta la violencia que sufre cada identidad de género; y travesticidio, entre otros.

Mediante la misma modalidad se reunió la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia. Participaron las siguientes asociaciones: Asociación Protección Consumidores del Mercado Común del Sur (PROCONSUMER); Asociación por la Defensa de Usuarios y Consumidores (ADUC); Comité del Consumidor (CODELCO), provincia de Salta; Red Argentina de Consumidores de Rosario; Asociación de Consumidores del NOA, provincia de Tucumán; Liga de Consumidores de Venado Tuerto (LIDECO); Justicia Colectiva Asociación Civil, ciudad de La Plata; Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (FEMUDECO); Asociación Civil para la Defensa del Consumidor y del Usuario por la Educación, el Consumo Sustentable y la Información; y Asociación Civil por los Consumidores y el Medio Ambiente (ACIMA). Los principales temas abordados fueron: incorporación de consumidores en el veraz durante la pandemia; necesidad de información acorde a las circunstancias de los consumidores para poder ejercer sus derechos -debe ser proporcionada en tiempo oportuno-; nuevas conductas de consumo racional; Ley de la Competencia; reforma de la Ley de Defensa del Consumidor; reforma del art 75 del Código Civil y Comercial para que sea obligatorio que los proveedores tengan domicilio electrónico válido para notificaciones y así facilitar al consumidor los reclamos; reclamos sobre intereses de tarjetas de crédito; funcionamiento de las oficinas de las autoridades de aplicación locales en temas de defensa del consumidor; sobreendeudamiento de los consumidores por efecto de la pandemia -medidas de saneamiento-; fomento de la educación al consumidor; continuidad del pago de planes de ahorro, falta de respuestas en casos de incumplimiento; falta de subvención gubernamental para las asociaciones de defensa de consumidores; rango legal a la existencia de estas asociaciones; ; hipervulnerabilidad de los consumidores; el consumo como concepto social y cultural, incorporación a la Ley 24.240 del concepto; regulación específica respecto al comercio electrónico -falta de información, producto no entregado, consultas-; derecho del consumidor como derecho humano; y protección al consumidor en el instante de realizar el consumo, entre otros. 

 

Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad parte 1 Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad parte 2 Video de la reunión de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia completa