SE REUNIERON LA COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE DE TRÁMITE LEGISLATIVO - LEY 26.122-; Y LA DE MUJERES Y DIVERSIDAD
En el día de la fecha se reunió, de forma telemática, la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo. Se analizaron y pasaron a la firma los siguientes decretos enviados por el Poder Ejecutivo: el 1053/18, que modificó varias partidas del Presupuesto Nacional para el ejercicio 2018; el 277/20 y el 278/20, que disponen la intervención del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) hasta el 31 de diciembre de 2020; el 214/20, de modificación del artículo 14 de la Ley 25.520 de Inteligencia Nacional, que prohíbe la participación de los organismos de Inteligencia como auxiliares de la Justicia; el 540/20, que prorrogó la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por 180 días, encabezada por la interventora Cristina Caamaño; el 493/20, el 520/20, y el 576/20, de prórroga del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO); y el 569/20 que extendió hasta el 31 de julio el régimen de regularización de deudas tributarias. Cabe aclarar que los decretos fueron avalados por 9 firmas debido a que el Bloque de Juntos por el Cambio se retiró de la reunión, luego de recusar el tratamiento del Decreto 1053/18.
De la misma forma se reunió la Comisión de Mujeres y Diversidad para continuar con el tratamiento de proyectos de ley sobre acceso laboral de las personas trans y travestis. En este sentido concurrieron representantes de organizaciones de varones trans para explicitar sus propuestas y dar su testimonio. Estuvieron presentes: Gabi Díaz Villa, del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L); Lautaro Lucas Cruz, presidente de Transargentinxs; Patricio Alejandro Salto, de la Asociación Travestis, Transexuales, Transgénero de Argentina (ATTTA Nacional); Eugenio Tabot Wright, activista de Convocatoria Federal Travesti y Trans Argentina; Thiago Galván, secretario de Identidades Trans, Travestis, Intersex y no Binaries; Tomás Mascolo, periodista especialista en género y sexualidades; Alan Otto Prieto, CAPICUA Diversidad; Anthuan Darío Aranda, del Frente Federal de Transmasculinidades por la Ley de Cupo; Nahuel Quizamas, de Varones Trans Santa Fe; Mariano Galeano, de Red Diversa Positiva (Chaco); Sebastián Ignacio Medrano, del Movimiento Trans Nadia Echazú; Lorenzo Franco, coordinador de ATTTA Tucumán; Benjamín Génova, referente de Varones Trans y no Binarios, de Río Negro y Neuquén; Fernando Martin Rodríguez, activista transexual; y Natal Delfino, activista trans y miembro de Orgullo y Lucha. Los principales puntos abordados fueron los siguientes: inclusión laboral; necesidad de acceder a trabajo formal; acceso a obras sociales, salud y vivienda; violencia institucional; bajo promedio de vida; necesidad de una ley integral trans; problemática específica de los varones trans; situación de los adultos mayores, necesidad de acceder a una jubilación digna; situación en las provincias; necesidad de legislación en esta materia en todo el país; situación de migrantes e indígenas de este colectivo; indemnización agravada por cuestiones de género, no solo acceder al trabajo sino mantenerlo; ley de cupo para el sector público y privado; y necesidad de reforma de la Ley de Contrato de Trabajo en esta materia, entre otros.
Video de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26.122- completa Video de la Comisión de Mujeres y Diversidad completa Twittear